Walterman.

Hábitos de Consumo de las Diferentes Generaciones

Hábitos de Consumo de las Diferentes Generaciones

Hábitos de Consumo de las Diferentes Generaciones

Las técnicas de marketing se han ido desarrollando junto a los cambios de la sociedad a lo largo del tiempo, adaptándose a las circunstancias específicas de cada generación y sus hábitos de consumo. Han influido circunstancias como la crisis financiera, los enfrentamientos armados o la evolución tecnológica que hacen tener maneras diferentes de consumir un producto.

El marketing ha tenido que evolucionar con la sociedad a lo largo de las generaciones, acompañado de un gran avance tecnológico que ha generado grandes cambios en la manera de abordar la forma de comprar un producto junto con los medios para hacer llegar el mensaje a los consumidores.

Cualquier experto en marketing es consciente de que se deben de tomar diferentes estrategias en base al nicho generacional al cual nos dirigimos, para asegurar así que el producto que ofertamos finalmente sea consumido por el cliente deseado. Y es que los hábitos de consumo son significativamente diferentes entre generaciones, por ejemplo, es necesario tener en cuenta que a partir de la Generación X el marketing no debe realizarse de una forma tan convencional, teniendo que tener presente las últimas tecnologías para que el mensaje sea captado.

Conocer adecuadamente el contexto y entorno de cada generación es fundamental para desarrollar el marketing más óptimo, no sería efectivo dirigirnos igual a la Generación de Baby Boomers que a la Generación Z.

A continuación, desarrollaremos las características de cada generación, sus tipos de hábitos de consumo, los rangos de edades y los canales más óptimos para hacerles llegar el mensaje que queremos difundir.

Es necesario aclarar que no hay un consenso fijo entre las franjas de años a los cuales pertenece cada generación, de modo que puede haber ligeras variaciones entre distintos expertos y estudios.

Generación Silenciosa

Los individuos pertenecientes a la Generación Silenciosa son los nacidos alrededor de 1.928 a 1.945.

Las personas de esta generación suelen ser conocidos por su ética laboral sólida y compromiso con el trabajo duro, y es que el contexto laboral de gran parte de los individuos pertenecientes a esta generación ha sido el trabajar largas jornadas laborales de doce horas diarias, en ocasiones incluso más, y generalmente librando un día por semana.Generalmente, valoran la estabilidad y la seguridad, también tienden a ser conservadores en sus opiniones políticas y sociales.

Debido a que muchos de esta generación han sufrido de escasez de recursos durante su infancia, el ahorro es algo que tienen muy presente.

Estas circunstancias económicas y sociales hicieron que la mentalidad y los hábitos de consumo de la Generación Silenciosa sean más conservadores respecto a las posteriores generaciones, apoyándose también en las opiniones de familiares y entorno más cercano antes de consumir muchos productos y servicios que aún no conocen.

Otra característica significativa en la manera de consumir de estos individuos es su lealtad a las marcas conocidas, y es que ellos suelen recurrir a los productos de calidad conocidos frente a las modas pasajeras o innovaciones más experimentales. Tampoco confían en adoptar las nuevas tecnologías de forma rápida, y priman sobretodo por los productos y servicios que sean fáciles de usar.

El principal método de consumo de la Generación Silenciosa es a través de comercios físicos, generalmente los pequeños comercios de confianza los cuales también les brindan un trato más cercano frente a las grandes superficies.

El marketing y publicidad a realizar enfocado a la Generación Silenciosa debería ser enfocado a través de cárteles de publicidad, anuncios de televisión o radio.

Generación Baby Boomer

Los baby boomer son las personas nacidas entre 1.946 a 1.964, recibiendo este nombre por la alta natalidad que hubo durante esta época.

Este grupo generacional creció durante un período de prosperidad económica y significativos cambios sociales, como algunos movimientos por derechos civiles, el surgimiento de la contracultura y la llegada de la televisión.

Gran parte de ellos también están preocupados por la seguridad financiera y la planificación para la jubilación, debido a esto pueden ser cautelosos en sus hábitos de consumo y enfocarse más inversiones de bienes duraderos.

Similarmente que la Generación Silenciosa, los baby boomers también suelen tener una lealtad con las marcas ya conocidas en las que confían, también suelen preferir realizar sus compras en establecimientos físicos frente a las compras en línea.

En sus hábitos de consumo, priorizan la calidad frente al precio, prefieren pagar más si consideran que ese producto o servicio es de mejor calidad.

Para hacer llegar tu mensaje a los baby boomers es importante utilizar los canales de comunicación tradicionales, como el teléfono y la televisión, y en menor medida el correo electrónico. Si bien no son nativos digitales, también suelen consumir contenido en línea, pero significativamente menor que las posteriores generaciones.

Los baby boomers pueden ser un buen nicho para el sector de los viajes y el ocio, también para el de la salud.

Generación X

Los pertenecientes a la Generación X son los nacidos entre 1.965 a 1.980, dichos individuos han sido testigo en primera persona de la rápida evolución del mundo digital, adaptándose gradualmente a este entorno en constante cambio.

Esta generación tiene un poder adquisitivo considerable y muestra una actitud conservadora en sus hábitos de consumo, ya que suelen investigar antes de realizar una compra, muchas veces a través de reseñas en línea y redes sociales, pero a pesar de ello siguen prefiriendo el consumo en comercios físicos.

A la hora de decantarse por una opción, valoran mucho la funcionalidad y durabilidad a un precio asequible.

Para alcanzar de manera efectiva a la Generación X, es importante que se haga una combinación de estrategias de marketing, entre el tradicional y el digital, de modo que podríamos combinar la publicidad en televisión y periódicos con las redes sociales y plataformas digitales.

Generación Y (Millennials)

La Generación Y, también conocida como Millennial, es la que comprende a los nacidos entre 1.981 a 1.996.

Esta generación ha crecido en la era digital, de modo que frecuentemente se encuentran haciendo uso de Internet para muchos aspectos de sus vidas, y es que la mayoría de sus hábitos de consumo suelen desarrollarse a través de las compras en línea, aunque en ocasiones también disfrutan del proceso de comprar en comercios físicos, considerándolo como una actividad social.

Los millennials suelen ser altamente consumistas, por lo que son sumamente codiciados por las marcas, compitiendo entre ellas por este nicho tan lucrativo.

En esta generación se encuentra cierta preocupación por la sostenibilidad y el medio ambiente, de modo que es importante prestar atención a estos aspectos a la hora de ofrecerles productos y servicios.

A la hora de decantarse por algún producto o servicio, suelen valorar las opiniones positivas en redes sociales, o las que han recibido por el boca a boca, y valoran muy positivamente algunos aspectos como el envío gratuito, la rapidez o las promociones.

Las estrategias de marketing digital son la clave para llegar a este nicho de mercado, puesto que estos individuos suelen pasar mucho tiempo en línea es fundamental que la estrategia se desarrolle en buscadores y redes sociales. Plataformas como Youtube o Instagram son muy consumidas por esta generación.

Generación Z (Centennials)

La Generación Z, también conocida como Centennials, es aquella que la componen los nacidos entre 1.997 a 2.012, y en los países más desarrollados han sido los primeros nativos digitales, manejando las nuevas tecnologías con mucha naturalidad.

Esta generación tiene unos hábitos de consumo similares a los millennials, siendo el consumo en línea muy habitual entre ellos, también en ocasiones disfrutan de realizar la compra en comercios físicos.

La Responsabilidad Social Corporativa de una empresa puede jugar un papel importante para la decisión de compra en lo individuos de esta generación, y es que es habitual ver a personas pertenecientes a esta generación haciendo activismo sobre las causas sociales que les preocupan en las redes sociales.

La principal manera de llegar a este nicho es de manera digital, ya que suelen pasar mucho tiempo navegando en Internet, especialmente en plataformas como Youtube, Twitch, TikTok o Instagram.

Generación Alpha

Tras haberse agotado el alfabeto latino con la anterior generación, para esta se ha comenzado con la primera letra del alfabeto griego, siendo la Generación Alpha aquella que engloba a las personas nacidas aproximadamente desde 2.013 hasta la actualidad.

Estos individuos desde muy temprana edad han sido expuestos a una inmersión en el mundo digital, habiendo desarrollado en muchos casos problemas para mantener una concentración y atención prolongada debido a la constante de estímulos externos cambiantes.

Muchos de ellos rara vez utilizan la televisión como medio de entretenimiento, prefiriendo en su lugar otros medios más interactivos como los contenidos en línea.

De modo que para llegar a esta generación es fundamental centrarse en hacerlo de manera digital, algunas de sus plataformas preferidas son Youtube, TikTok y Twitch. No es fácil mantener la atención de los individuos de generación, de modo que las marcas deben producir un contenido de calidad y relevante capaz de captar su atención.

Muchos influencers juegan un papel importante en los hábitos de consumo de la Generación Alpha, de modo que colaborar con influencers puede ser una buena estrategia.

Conclusión

Como hemos podido ver a lo largo de estas seis generaciones, los hábitos de consumo y las estrategias de marketing han ido cambiando a lo largo de las décadas, si comparamos entre las generaciones cercanas unas a otras estos cambios pueden no ser muy sustanciales sino similares, pero sí que lo son si los comparamos entre las generaciones más antiguas con las más nuevas.

De modo que es tarea de las marcas conocer bien los hábitos de consumo y características de cada nicho generacional al que desean dirigirse, para asegurarse así que el mensaje que se pretende comunicar finalmente es captado de manera exitosa por el público deseado.

Articulo escrito por:

Óscar Ruiz Aguilera

Ver perfil
Posted in Experiencia del Cliente, Marketing
Previous
All posts
Next

Write a comment

Hábitos de Consumo de las diferentes Generaciones

Hábitos de Consumo de las diferentes Generaciones

Hábitos de Consumo de las diferentes Generaciones

[et_pb_section fb_built=”1″ admin_label=”section” _builder_version=”4.16″ global_colors_info=”{}”][et_pb_row _builder_version=”4.24.3″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.24.3″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][et_pb_text _builder_version=”4.24.3″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”]

Las técnicas de marketing se han ido desarrollando junto a los cambios de la sociedad a lo largo del tiempo, adaptándose a las circunstancias específicas de cada generación y sus hábitos de consumo. Han influido circunstancias como la crisis financiera, los enfrentamientos armados o la evolución tecnológica que hacen tener maneras diferentes de consumir un producto.

 El marketing ha tenido que evolucionar con la sociedad a lo largo de las generaciones, acompañado de un gran avance tecnológico que ha generado grandes cambios en la manera de abordar la forma de comprar un producto junto con los medios para hacer  llegar el mensaje a los consumidores.

 Tras un estudio pormenorizado de los hábitos de consumo de cada grupo social, concluimos que se deben tomar diferentes estrategias de márketing para hacer que el producto que vendemos llegue al cliente deseado.Debemos tener en cuenta que a partir de la generación de los baby boomer hay que adaptar el marketing y no ser tan convencional teniendo muy presente las últimas tecnologías y su adaptación hacia las personas. 

Para saber llevar un equipo formado por personas de diferentes generaciones valoraremos numerosos aspectos para adaptarnos a cada una de ellas, sabiendo cómo dirigirnos en cada momento y dependiendo de lo que queramos tratar. Cada uno de ellos va a tener unas características diferentes y es por eso por lo que tenemos que saber cual es la mejor herramienta para dirigirnos a cada persona. 

 Conocer adecuadamente el contexto y entorno de cada generación es fundamental para desarrollar el marketing más óptimo,  no sería efectivo dirigirnos igual a la generación de Baby Boomers que con los Millenials los cuales son más previsores y ahorradores.

 A continuación, desarrollaremos las características de cada generación, sus tipos de hábitos de consumo, los rangos de edades y las conclusiones de cual es la manera mas optima de hacerles llegar el mensaje que queremos difundir.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row column_structure=”2_3,1_3″ _builder_version=”4.24.3″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][et_pb_column type=”2_3″ _builder_version=”4.24.3″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][et_pb_text _builder_version=”4.24.3″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”]

Generación Silenciosa

Los individuos pertenecientes a la Generación Silenciosa son los nacidos entre 1928 a 1945, y reciben este nombre debido al conflicto bélico en el que nacen. Esta generación suele ser más familiar, austera y muy disciplinada a la hora de comprar cualquier tipo de producto, se lo piensan minuciosamente antes de tomar la decisión de compra, puesto que han vivido con escasez de recursos debido a la pobreza de su infancia.

La Generación Silenciosa su principal método de compra es a través de comercios físicos, cárteles de publicidad, anuncios de televisión o la compra con ayuda de su entorno más cercano adaptada tecnológicamente. En cuanto al gasto, esta generación es mucho más conservadora por lo mencionado anteriormente apoyándose mucho en las opiniones de sus familiares. Todas estas personas han dedicado en su vida mucho tiempo al trabajo, con jornadas laborales en las cuales la gran mayoría trabajaban incluso 12 horas diarias, por ello junto con todo lo mencionado anteriormente, el dinero en sus vidas tiene más valor que el resto de generaciones que mencionaremos.

Se sienten mucho más inseguros a la hora de comprar puesto que no están adaptados a la sociedad, siendo por ello que se fían mucho del comercio de confianza y se fijan en empresas que sientan que les tienen en cuenta y se hayan ganado su confianza. 

Para llegar a los individuos de esta generación, según nuestra investigación,  será más eficiente realizarlo a través de la publicidad en la calle,  de anuncios televisivos en los canales con mayor audiencia para su rango de edad, como pueden ser Telecinco o teletienda. 

[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=”1_3″ _builder_version=”4.24.3″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][et_pb_image src=”https://thewalterman.com/wp-content/uploads/2024/04/1.2.jpg” title_text=”1.2″ force_fullwidth=”on” disabled_on=”on|on|off” _builder_version=”4.24.3″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row column_structure=”1_3,2_3″ _builder_version=”4.24.3″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][et_pb_column type=”1_3″ _builder_version=”4.24.3″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][et_pb_image src=”https://thewalterman.com/wp-content/uploads/2024/04/2.2.jpg” title_text=”2.2″ force_fullwidth=”on” disabled_on=”on|on|off” _builder_version=”4.24.3″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][/et_pb_image][/et_pb_column][et_pb_column type=”2_3″ _builder_version=”4.24.3″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][et_pb_text _builder_version=”4.24.3″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”]

Baby Boomer

Los baby boomer son personas nacidas entre 1946 a 1964, reciben este nombre por la alta natalidad que hubo en esos años. 

Por lo general, esta generación es más ahorradora y ha conseguido ser la que tenga un mayor poder adquisitivo.

Esta generación es ambiciosa y persistente en todas sus objetivos y facetas a la hora de  conseguir lo que se propongan, es también muy competitiva, comprometida y autosuficiente. Para realizar técnicas de marketing correctas dirigidas a ellos, es mejor hacerlo de manera llamativa ya que su interés es difícil de captar. 

Si contamos con personas de esta generación en nuestro equipo de trabajo, el trato hacia ellas debe ser más formal al igual que la forma de comunicarnos con ellos. Todas estas personas desde pequeños han crecido con los documentos en papel y las llamadas telefónicas,teniendo que adaptarse al correo electrónico siendo por esto su herramienta principal de contacto. En general las personas de esta generación tienen la filosofía de permanecer fielmente en una misma empresa para crecer en ella y estar toda la vida trabajando para ella. 

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row column_structure=”2_3,1_3″ _builder_version=”4.24.3″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][et_pb_column type=”2_3″ _builder_version=”4.24.3″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][et_pb_text _builder_version=”4.24.3″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”]

Generación X

La generación x son los nacidos entre los años 1965 a 1980. Esta sociedad ha crecido con los nuevos avances tecnológicos y adaptándose a ellos como pueden ser los primeros videojuegos o los primeros teléfonos móviles. 

Se caracterizan por ser la generación más feliz, equilibrada y activa. Es el grupo generacional que más tiempo dedica a disfrutar de la vida y tener actividades personales o culturales.  

Basándonos en nuestro estudio, a la hora de intentar  hacerles llegar un producto, no es recomendable hacerlo a través de redes sociales ya que el uso de las mismas en general suele ser  bastante bajo, centrando su atención principalmente en la televisión y sus anuncios, siendo esta la opción más eficaz para llamar más su atención.

Se rigen mucho por sus costumbres adquiridas con el paso de los años  y en sus hábitos de consumo, el marketing  hacia  ellos deberá ser más conservador y clásico teniendo más en cuenta un lenguaje más formal mostrando los avances tecnológicos que aporten más sencillez a su vida.

Para dirigirnos a ellos deberemos tener en cuenta sus características, utilizar tanto los métodos convencionales como las nuevas tecnologías ya que se han ido adaptando a ellas 

También, según nuestro estudio, les gusta recordar sus tiempos pasados de cuando eran jóvenes y esa nostalgia  les da una mayor seguridad y confianza en ese producto por encima de otros de la competencia.

[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=”1_3″ _builder_version=”4.24.3″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][et_pb_image src=”https://thewalterman.com/wp-content/uploads/2024/04/3.2.jpg” title_text=”3.2″ force_fullwidth=”on” disabled_on=”on|on|off” _builder_version=”4.24.3″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row column_structure=”1_3,2_3″ _builder_version=”4.24.3″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][et_pb_column type=”1_3″ _builder_version=”4.24.3″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][et_pb_image src=”https://thewalterman.com/wp-content/uploads/2024/04/4.2.jpg” title_text=”4.2″ force_fullwidth=”on” disabled_on=”on|on|off” _builder_version=”4.24.3″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][/et_pb_image][/et_pb_column][et_pb_column type=”2_3″ _builder_version=”4.24.3″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][et_pb_text _builder_version=”4.24.3″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”]

Millennials o Generación Y

Los millennials son personas que han nacido entre 1981 y 1996, se llaman así porque es la generación que se graduó durante el cambio de milenio.

Esta generación se centra principalmente en el desarrollo tecnológico, ya que crecen con el boom de las nuevas tecnologías, la convivencia en familia y la personalización. 

Por esto mismo, esta generación prefiere principalmente el contenido que sea personalizado y adaptado únicamente para ellos. Son una sociedad mucho más precavida a la hora de gastar su dinero puesto que atravesaron en su crecimiento una gran crisis y por eso piensan en el futuro  teniendolo  muy en cuenta.

Para trabajar con ellos usaremos las nuevas adaptaciones tecnológicas con sus medios de comunicación como son las redes sociales. La forma de tratar personalmente es mucho menos formal que las generaciones anteriores. Tienen una mentalidad mucho más abierta libre de convencionalismos. 

Según nuestro estudio, esta generación prefiere buscar detalles e información del producto en internet pero después  acaba yendo de forma presencial a la tienda a terminar de ver el producto y decidir si lo compra o  no. También consumen mucho la compra online pero principalmente por comodidad y en productos de gran tamaño.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row column_structure=”3_5,2_5″ _builder_version=”4.24.3″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][et_pb_column type=”3_5″ _builder_version=”4.24.3″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][et_pb_text _builder_version=”4.24.3″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”]

Generación Z

Esta generación son aquellas personas nacidas entre 1997 y 2012 recibiendo este nombre debido a que son la generación siguiente a los millennials o generación Y.

Esta generación se caracteriza por ser nativa digital puesto que han crecido de la mano del desarrollo tecnológico. 

Las personas que pertenecen a esta generación se caracterizan principalmente por su forma de adaptarse a cualquier situación que se les proponga y suelen tener una iniciativa emprendedora.

Según nuestro estudio, la mejor forma de conectar con ellos es a través de redes sociales aunque también ven los anuncios en la televisión. 

Están más concienciados con el medio ambiente y buscan información a través de las opiniones de la gente, lo tienen muy en cuenta,  antes de comprar un producto.

Para llegar a ellos hay que tener en cuenta que disfrutan más de un contenido basado en experiencias de promoción de productos, presentaciones y eventos presenciales del producto. 

En el aspecto laboral en un equipo de trabajo, estos individuos están mucho más adaptados tecnológicamente y debemos estar al día de las últimas tendencias tanto tecnológicas como sociales. Son personas muy trabajadoras y con una búsqueda constante de soluciones a los problemas que puedan surgir.

Todos estos sujetos no son trabajadores que mantengan el arraigo en una empresa como principal metodología y por eso no les importa cambiar de empresa para mejorar sus condiciones. 

Con nuestro estudio hemos analizado que esta generación se basa mucho en la compra de contenido después de haberlo visto en algún tipo de red social. Principalmente prefieren comprar todo online pero también compran presencialmente algunos artículos que suelen ser tendencia. 

Para ellos es interesante ser invitados a eventos o la promoción de un producto de forma presencial, dándoles así una pequeña exclusividad, haciendo que  compren ese producto para después postear a esa marca y crear un estatus con el evento. 

Para llamar su atención principalmente se hará por anuncios en la televisión en las horas de comer y cenar pero también están empezando a fijarse en los anuncios de redes sociales. Les llaman más los anuncios llamativos y con poco texto pero que tengan información con una pequeña descripción del producto, que vayan al grano y sea una empresa consolidada.

Esta sociedad tiene un menor poder adquisitivo ya que es una sociedad joven principalmente. Otro técnica de marketing que descubrimos en nuestro estudio es que añadiendo algún tipo de promoción relacionado con el producto hace que sean más propensos a comprar aunque ese descuento no sea muy elevado. 

[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=”2_5″ _builder_version=”4.24.3″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][et_pb_image src=”https://thewalterman.com/wp-content/uploads/2024/04/5.2.jpg” title_text=”5.2″ force_fullwidth=”on” disabled_on=”on|on|off” _builder_version=”4.24.3″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row column_structure=”1_3,2_3″ _builder_version=”4.24.3″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][et_pb_column type=”1_3″ _builder_version=”4.24.3″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][et_pb_image src=”https://thewalterman.com/wp-content/uploads/2024/04/6.2.jpg” title_text=”6.2″ force_fullwidth=”on” disabled_on=”on|on|off” _builder_version=”4.24.3″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][/et_pb_image][/et_pb_column][et_pb_column type=”2_3″ _builder_version=”4.24.3″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][et_pb_text _builder_version=”4.24.3″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”]

Generación Alfa

Todos los que pertenecen a esta generación son aquellos nacidos desde el 2013 hasta la actualidad. 

Esta generación ha nacido y crecido con la digitalización y con las conclusiones sacadas de nuestro estudio, apenas ven canales de televisión  ya que pueden elegir lo  qué ver en las plataformas de entretenimiento como netflix o similares. 

Las formas de llegar a ellos es a través de anuncios en redes sociales y en la televisión en los programas que consumen. Apenas se fijan en los carteles de publicidad en la calle. 

Esta generación no tiene casi ningún poder adquisitivo puesto que no tienen edad para estar en el mercado laboral por lo  que están aún mantenidos por sus padres y son ellos los que compran los productos. 

El producto que más consumen son juguetes o videojuegos y se dejan influenciar por los creadores de contenido.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=”4.24.3″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.24.3″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][et_pb_text _builder_version=”4.24.3″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”]

Como conclusión final del desarrollo de todas estas generaciones , para hacer un buen marketing y conseguir llegar al mayor número de personas tendríamos que tener en cuenta todos los datos y circunstancias que hemos mencionado a lo largo del artículo y junto con las conclusiones que hemos recogido en nuestro estudio, sabríamos cómo está evolucionando la sociedad de cara al consumo. 

La tecnología está evolucionando a un ritmo asombroso convirtiéndose en una herramienta prioritaria y necesaria en la vida cotidiana de cada persona por lo que hay que tenerla muy en cuenta para el márketing y adaptarse a los avances de  todas ellas. 

En la actualidad, el aumento de los precios en los productos hace que todas las generaciones lo tengan en cuenta y por lo tanto su consumo es menor puesto que todo es más caro y se busca la mejor opción calidad-precio, por ello poner un producto de calidad a un precio asequible ganaría en ventas.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row admin_label=”row” _builder_version=”4.24.3″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” global_colors_info=”{}” custom_padding=”|||0px||”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.24.3″ custom_padding=”|||” global_colors_info=”{}” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”4.24.3″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” custom_padding=”|||1px||” link_option_url=”https://www.linkedin.com/in/aitor-g%C3%B3mez-b47702206/” global_colors_info=”{}”]

Artículo escrito por:

Aitor Gómez

 

 

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Posted in Blog
Previous
All posts
Next

Write a comment